Caída de la confianza en el gobierno de Javier Milei a semanas de elecciones

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo golpe en septiembre. Esta caída, similar a la de agosto, pone en alerta a la Casa Rosada, especialmente con las elecciones legislativas a la vista, que se celebrarán el 26 de octubre. Esta será la primera gran prueba para La Libertad Avanza (LLA) desde que asumió el poder.

Según el Indicador de Confianza en el Gobierno elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, el índice se ubicó en 1,94% en septiembre. Esto representa una baja del 8,2% con respecto a agosto y del 10,0% si comparamos con el mismo mes del año anterior.

La confianza en el Gobierno de Javier Milei volvió a caer en septiembre

El informe destaca que el nivel de confianza actual es un 31,9% menor al de septiembre de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, es 23,1% mayor** que en el mismo mes de 2021, cuando Alberto Fernández estaba en el poder.

Además, el estudio muestra que la confianza fue más alta entre los hombres que entre las mujeres. También se destacó que los jóvenes de entre 18 y 29 años, quienes viven en el interior del país y los que tienen estudios terciarios o universitarios, mostraron una confianza ligeramente superior. Curiosamente, quienes no se consideran víctimas de delitos en el último año y los que tienen expectativas positivas sobre la economía a futuro también se sintieron más confiados.

Si observamos la variación respecto al mes anterior, todos los componentes del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) tuvieron resultados negativos. La honestidad de los funcionarios bajó 3,7%; la capacidad para resolver problemas cayó 3,1%; la eficiencia en la administración del gasto público tuvo una merma del 11,2%; la evaluación general del gobierno disminuyó 11,5%; y, por último, la preocupación por el interés general cayó un impactante 15,1%.

Esta caída se puede atribuir, en parte, a los escándalos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que también afectaron a la imagen de la Casa Rosada y de los hermanos Milei.

Este es el segundo descenso significativo del ICG en meses, aunque fue un poco menos severo que el de agosto, que alcanzó el -13,6%. La confianza en el gobierno de Milei se encuentra en su mínimo histórico, ya que por primera vez baja de los 2 puntos.

Desde la Universidad Di Tella mencionan que esta encuesta se realizó justo después de que se conociera el presunto caso de corrupción en ANDIS y, mayormente, después de la derrota de LLA en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

La media del ICG durante estos 21 meses de gobierno es de 2,46 puntos, un poco por debajo del promedio durante el período de Mauricio Macri, que fue de 2,60, pero bastante superior al de Alberto Fernández, que se quedó en 2,14.

Si nos fijamos en la diferencia de género, el ICG en septiembre también fue más alto entre los hombres, con 2,12 puntos y una baja del 12,4%, mientras que las mujeres llegaron a 1,76 puntos, con una caída del 2,2%.

Por otro lado, un dato interesante es que entre los jóvenes de 18 a 29 años, el ICG alcanzó su valor máximo en septiembre con 2,47 puntos, mostrando un aumento significativo del 17,1%. Los adultos mayores de 50 años y quienes están en el rango de 30 a 49 años, tienen índices más bajos y en descenso.

En cuanto a la ubicación geográfica, la confianza mostró una tendencia a la baja en comparación con el mes anterior, con una lectura de 2,13 puntos. En CABA, la confianza subió levemente a 1,78 puntos, mientras que en el GBA bajó a 1,62 puntos, reflejando cierta estabilidad en comparación con agosto.

Botão Voltar ao topo